España no puede sacar pecho en muchos terrenos a nivel mundial, pero sí en el desarrollo y apuesta por la energía solar termoeléctrica. Su actividad se ha elevado por encima de los 1.100 MW la potencia instalada en 2011, más del doble que Estados Unidos, que es el segundo país en potencia instalada, según la información hecha pública por Protermosolar (Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica) y que recoge la revista Energías Renovables.
Y es que España es sinónimo de sol, y tenemos un gran potencial, aunque nos disparemos en los pies. Florecen las plantas termosolares, pero penalizamos la fotovoltaica, que permiten soluciones más descentralizadas y flexibles. Y parece que la fotovoltaica sigue siendo rentable, a pesar de la incertidumbre normativa. Como publica hoy Expansión, cuando parecía que la construcción de grandes huertos solares en España se había convertido en historia debido a los cupos y el recorte en las primas para este energía, un gigante alemán, el grupo BayWa, anuncia el mayor parque solar de España en Alicante. Según la filial española de BayWa, la instalación prevista tendrá una potencia de 70 megavatios y supondrá una inversión de 150 millones de euros en la zona de Banyeres de Mariola.
Si los demás están casi parados, y los alemanes apuestan por España, ¿donde está el secreto? “El principal problema en el mercado español es la falta de financiación y nosotros tenemos la suerte de no depender de los bancos”, explica Rainer Klassen, director general de la filial española de renovables de BayWa. Así que ya sabemos una vez más donde tenemos uno de los cuellos de botella de la economía española, las entidades financieras.
Hoy el Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy su primera operación de refinanciación a tres años, destinada a facilitar el acceso del sector bancario europeo a toda la liquidez que necesitan, y en la que se espera una elevada demanda por parte de la banca. Veremos si eso se traduce finalmente en acceso al crédito para empresas y famílias. Ahí está el secreto de los alemanes (y los Chinos), la liquidez.
Foto: Consumer
No hay comentarios:
Publicar un comentario