Mostrando entradas con la etiqueta huella de carbono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huella de carbono. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2010

Hacia una economía baja en carbono


Jeffrey D. Sachs profesor de Economía y Director del Earth Institute en la Universidad de Columbia y Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre las Metas de Desarrollo del Milenio, defiende en un brillante artículo: "Un nuevo camino hacia una economía de bajas emisiones de carbono" que sí hay soluciones eficaces de largo plazo al cambio climático producido por el hombre y que son políticamente aceptables y factibles de implementar.

Según Sachs, la solución al cambio climático creado por el hombre depende de la transición a una producción de electricidad que, a diferencia de quemar petróleo, gas natural y carbón, emita nada o casi nada de dióxido de carbono, gas de invernadero que es el principal responsable del calentamiento global. Es posible producir electricidad de bajas emisiones de carbono mediante energía solar, nuclear y eólica, o mediante plantas energéticas a carbón que capturen y guarden sus emisiones de CO2.

El problema de política es sencillo: el carbón es una fuente de energía más barata y fácil de usar que sus alternativas. Es barata porque es abundante y su uso es más fácil que la energía eólica o solar porque puede proporcionar electricidad de manera ininterrumpida, independientemente de las condiciones climáticas.

Para salvar el planeta, necesitamos convencer a los proveedores de energía de que adopten fuentes con bajas emisiones de carbono, a pesar del menor precio del carbón y su mayor facilidad de uso. La manera obvia es aplicar impuestos al carbón o exigir a las plantas energéticas que cuenten con permisos para el uso del carbón, y fijar el impuesto o el precio del permiso lo suficientemente alto como para inducir un cambio hacia alternativas de bajas emisiones.



28 de octubre de 2010

¿Sabes que es la Energcocina?

Comer sano, comer bien, pero también comer con conciencia. Eso es lo que propone el cocinero italiano Flavio Morganti con la puesta en marcha de Fundación Energcocina, un certificado que avala el respeto ambiental de un producto, un restaurante o una empresa. Desde su afamado establecimiento, ubicado en el municipio ourensano de Pereiro de Aguiar, ha puesto en marcha una iniciativa que tratará de "mejorar la alimentación sin descuidar el planeta".

El restaurante Galileo es el primero de España en tener el sello que garantiza un comportamiento sostenible y para ello se ha sometido una prueba hasta ahora poco utilizada en nuestro país, la huella de carbono. Conforme a este parámetro cada cliente contamina 41,8 kilos de CO2, una emisión muy baja según el denominado 'ciclo de vida' que establece, a partir de las normativas internacionales ISO, el gasto de energía que se ha producido en la atención al público del local.

Energcocina, el nuevo certificado de la cocina en favor del medio ambiente, fue presentado este jueves en el Centro Tecnológico de la Carne, en Ourense, por Flavio Morganti. Dotar a los productos de un sello ecológico es el objetivo de la iniciativa que el cocinero italiano lanza desde Galicia para todo el país. Igual que su proceso de crecimiento, el certificado también estudia la trazabilidad. Agricultura, industria, logística y cocina son los cuatro sectores en los que se basa Energcocina. "Esto acaba de nacer, de una forma humilde, pero ya contamos con muchos apoyos en la búsqueda de valores comunes".

Fuente : El Mundo