Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2012

Alemania quiere posicionarse como líder en Renovables en América Latina

Alemania está siendo muy pro-activa en el desarrollo de una estrategia de presencia de sus empresas renovables en el mundo. Lo hace en Europa, África y América Latina. Hoy conocemos que apoyará el establecimiento de un centro internacional para la excelencia y la competencia en energías renovables en Costa Rica según ha anunciado el ministro alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, Dirk Niebel, que realiza una visita oficial a este país centroamericano.


La locomotora alemana aportará 30 millones de euros (unos 38,5 millones de dólares) para crear un fondo de crédito para pequeñas y medianas empresas relacionadas con el tema ambiental. y cuatro millones de euros (5,1 millones de dólares) al programa de la Plataforma Mesoamericana de Biodiversidad, que tiene su sede en Costa Rica. El objetivo es establecer un centro de excelencia en energías renovables a nivel centro-americano, ya que Costa Rica es referente en la producción de energía limpia y puede ser un referente a nivel regional.

Para evaluar la importancia de la apuesta, el ministro germano está acompañado por una delegación de 27 personas, entre ellos expertos del Gobierno en el área de cooperación y empresarios interesados en proyectos de energía renovable y turismo. Alemania es el principal socio comercial de Costa Rica en la Unión Europea, con un intercambio comercial que en 2010 ascendió a los 382 millones de dólares, de los cuales 276 millones corresponden a exportaciones alemanas y 106 millones a costarricenses.
Si los demás no nos espabilamos, nos quedaremos atrás.


15 de octubre de 2010

Canje de deuda por naturaleza


Los amigos de La Sociedad de las Indias Electrónicas, siempre activos y atentos a todo lo que se mueve, hacen eco en su Ecoperiodico de una notícia que vale la pena conocer y promocionar como ejemplo de buenas prácticas financiero-medioambiental.
EE.UU. y Costa Rica han firmado un segundo canje en el marco de una ley aprobada en EE.UU. que permite el cambio de deuda por inversión en el Medio Ambiente. El canciller costarricense René Castro, la embajadora estadounidense Anne Andrew y otros funcionarios formalizaron el acuerdo por 27 millones de dólares (19 millones de euros), que se une a otro monto de 26 millones de dólares acordado en el 2007.
La embajadora estadounidense en San José (Costa Rica), Anne Andrew, declaró en conferencia de prensa que el acuerdo “profundiza el apoyo a la conservación de los bosques tropicales de Costa Rica“, país al que calificó como “un líder global” en la materia.
Los 27 millones de dólares serán depositados en pagos mensuales por el Banco Central de Costa Rica a un fideicomiso especial durante los próximos 15 años
Los fondos del fideicomiso serán utilizados para la consolidación y protección de los Parques Nacionales en la zona norte de Costa Rica, la Cordillera Volcánica Central, la Península de Osa (sur) y la provincia de Guanacaste (Pacífico).
El objetivo de ese proyecto es colocar a Costa Rica como el primer país en desarrollo que alcanza, hacia el 2015, las metas de la Convención de Naciones Unidas sobre Biodiversidad Biológica.