Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2011

Energía inteligente, una oportunidad para ciudades y territorios

En tiempos de crisis hay que aprovechar buscar recursos hasta debajo de las piedras, y los programas europeos son una buena oportunidad siempre que tengamos ideas innovadoras. Y eso es precisamente lo que que pretende el Programa Energía Inteligente para Europa. Un programa no tecnológico cuya finalidad es la puesta en práctica de políticas y objetivos de la UE, y la creación de medios e instrumentos que promuevan la eficiencia energética y las energías renovables

Desde 2003, este programa ha otorgado financiación a más de 500 proyectos europeos en los sectores de edificios, industria, transporte, cogeneración, ciudades, sensibilización del ciudadano, etc.

La publicación de la quinta convocatoria del Programa Energía Inteligente para Europa 2007-2013, está prevista para el 18 de enero, y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2011. Cuenta con un presupuesto aproximado de 67 millones de euros para proyectos de promoción y difusión, y las propuestas seleccionadas podrán contar con un apoyo financiero máximo del 75% de sus costes elegibles totales. 

Como novedad, el Programa EIE incluye en su programa de trabajo 2011, nuevos instrumentos financieros, cuyo objetivo es proporcionar asistencia técnica a entes locales para el desarrollo de programas de inversión en eficiencia energética y energías renovables en el ámbito local, otorgando subvenciones para la preparación de estos programas. Eficiencia, Productos Energéticamente Eficientes, Industria, Electricidad a partir de Renovables, Calor y Frío Renovable, Energías Renovables, Bio-Energía, Energía en el Transporte Eficiente, Vehículos Limpios y Eficientes, Acciones Locales “Local Energy Leadership”, Movilización de inversiones locales, Proyectos de promoción y difusión, Iniciativas Integradas, Edificios de consumo energético casi cero...etc

En definitiva, todo un mundo de posibilidades para desarrollar  ciudades y territorios inteligentes...¿A qué estás esperando?

Puedes encontrar información sobre la convocatoria 2011, programa de trabajo y condiciones de participación en:



19 de enero de 2011

Conducta ambiental sostenible, el tamaño de ciudad y el trabajo son la clave.

¿Es posible vivir en grandes ciudades y fomentar la cultura sostenible? Pues parece que sí. Vivir en una gran ciudad fomenta las conductas 'verdes', según estudio de la Universidad del Estado de Michigan.

El tamaño de la ciudad, en especial los buenos empleos existentes en ella, lleva a las personas a conductas más proambientales, como reciclar bolsas de plástico o separar su basura, según un estudio de la Universidad del Estado de Michigan en Estados Unidos que se publica en la revista 'British Journal Environmental Conservation'.

Los investigadores, dirigidos por Xiaodong, analizaron la Encuesta Social General de China de 2003, que fue respondida por 5.000 personas de áreas urbanas de tamaños diferentes en relación a su conducta ambiental. La encuesta evalúa conductas 'verdes' como separar la basura para reciclar, utilizar bolsas de plástico recicladas, hablar sobre temas ambientales con la familia o amigos, participar en programas de educación ambiental o formar parte de organizaciones ambientales como voluntarios.

Las personas que viven en ciudades más grandes como Beijing, Shanghai y Tianjin mostraron mayores conductas de este tipo que aquellos de poblaciones más pequeñas. El lugar de trabajo parece ser muy importante en la educación ambiental. El investigador señala que las compañías de las grandes ciudades tienen más recursos para promover iniciativas ambientales, como la educación. Chen señala que las personas que viven en las ciudades más grandes están más expuestas a las informaciones de los medios sobre el medio ambiente.

El investigador concluye que los descubrimientos ayudarán a China, a medida que sus áreas urbanas continúan creciendo, a determinar a qué públicos dirigirse para fomentar conductas que ayuden a contrarrestar los costes ambientales asociados al rápido crecimiento económico.

En definitiva, este estudio abre una ventana de oportunidad para sensibilizar a la población de las grandes ciudades de la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. Ciudades que sufren los efectos de la contaminación debido a malas las prácticas que han contribuido de forma alarmante a acelerar el cambio climático. El reto ahora es ser capaces de desarrollar políticas creativas e inteligentes para avanzar colectivamente hacia ciudades sostenibles.

13 de septiembre de 2010

Ciudades de futuro, ciudades sostenibles


Los diferentes informes de Naciones Unidas sobre el Estado de la Población Mundial, nos revela que más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades o entornos urbanos.  La presentación de l informe 2009, alerta de que el mundo entero ha estado hablando de los créditos de carbono, el trueque de emisiones de carbono y las metas para las emisiones, pero no se ha dicho lo suficiente con respecto a las personas cuyas actividades contribuyen a tales emisiones, ni acerca de quienes han de resultar más afectados por el cambio climático, especialmente las mujeres. la UNFPA proclama que es necesario reformular el debate sobre el cambio climático y colocar en su centro a los seres humanos. A menos que las políticas relativas al clima tengan en cuenta a las personas, no lograrán mitigar el cambio climático ni proteger a las poblaciones vulnerables contra efectos potencialmente desastrosos.

Estos días, el diario Financial times, ha publicado un par monográficos dedicados a la evolución urbana y el futuro de las ciudades muy interesante. Bajo el título "The future of cities", recoge distintos artículos de indudable interés sobre el futuro sostenible de las ciudades. 

En mayo de 2011, España celebrará las elecciones municipales, y es una excelente oportunidad para que los diferentes partidos y candidatos nos expliquen qué modelo de ciudad tienen en la cabeza, y sobretodo si ese proyecto está alineado con las necesidades medioambientales del planeta.

The future of cities:  http://www.ft.com/cities