|
El próximo 20 de noviembre se celebra en Madrid un desayuno de trabajo promovido por la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI). El evento girará en torno a las oportunidades que Marruecos ofrece para las empresas españolas de los sectores de las energías renovables, el outsourcing y la agroindustria.
La mesa sobre renovables será moderada por Pepa Mosquera, codirectora de Energías Renovables, y contará con la participación de Acciona, Magtel, la Compañía de Inversiones Energéticas (SIE), la Asociación Marroquí de las Industrias Solares y Eólicas (AMISOLE) y la Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN).
9.30 Recepción
de asistentes
9.45 Saludo y
Bienvenida
10.00 Diez buenas razones para invertir en
Marruecos.
D.
Adil Chikhi, Director de Desarrollo de
(AMDI).
10.45 Mesa redonda para el sector del
Outsourcing (Call centers / Business Process Outsourcing):
El
Nearshoring. Para una mejor gestión de la relación con el cliente.
Con
la participación de Cast-Info, Atento, Tetouanshore y
Mesa redonda para el sector de Energías
Renovables:
Las
energías renovables en Marruecos: un mercado de 4000MW para las empresas
españolas.
Con
la participación de Acciona, Magtel,
para
Mesa redonda para el sector de
Agroindustria:
Rendimiento
y perspectivas del sector de la industria alimentaria en Marruecos.
Con
la participación de
de Productores de Frutos Rojos,
Naturales.
12.15 Cóctel
|
Mostrando entradas con la etiqueta inversiones verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversiones verdes. Mostrar todas las entradas
10 de noviembre de 2012
Marruecos, una oportunidad para las empresas españolas de energías renovables
Etiquetas:
electricidad sostenible,
energia y desarrollo,
energias renovables,
inversiones en Marruecos,
inversiones verdes,
Marruecos,
pau solanilla
21 de noviembre de 2011
Fondos de inversión responsables en agua y renovables. Eficiencia y rentabilidad para la cadena de valor
El mundo de los fondos de inversión es poco transparente. Invertimos nuestros ahorros o nuestros planes de pensiones sin saber dónde se invierten y si son éticamente o medioambientalmente razonables. Billones de euros o dólares que saltan de un país a otro a la velocidad de la luz, gestionados por gestores sin escrúpulos que han llegado a poner en jaque a muchos países y hoy a la zona Euro o especulan con los alimentos, afectando a millones de personas en el mundo. ¿Sabes cómo se gestiona tu dinero?.
Hay alternativas, los Fondos las inversiones para la eficiencia de la cadena de valor y otros fondos responsables. Los amigos de Ethic, han publicado un interesante reportaje "Inversión en agua, energías limpias, agricultura y madera", que nos muestra que hay vías de invertir de forma más responsable y sostenible. para ello hay que aplicar algunos criterios de exclusión, como invertir en fondos que tratan con armamento, tabaco, energía nuclear, juegos, pornografía infantil u organismos modificados genéticamente en agricultura,etc.
Ese es el caso por ejemplo de Pictet Environmental Megatrend Selection, un fondo de inversión que incluye cuatro temas de crecimiento : agua, energías limpias y eficiencia energética, agricultura y madera. Parte de 830 compañías cotizadas en todo el mundo con capitalización bursátil agregada de 1,54 billones de euros, donde el peso de emergentes es 32 por ciento y el de medianas y pequeñas compañías –menos de 5.000 millones de dólares de facturación- 66 por ciento. Las empresas seleccionadas deben tener exposición mínima de ventas a cada tema está entre 20 y 50 por ciento y la media llega al 80 por ciento.
Hay otros muchos ejemplos y casos que vale la pena conocer. Y es que invertir de forma responsable no es solo una cuestión de ética, es de sentido común. Ya vemos las consecuencias en nuestro entorno inmediato de la acción de los especuladores financiero. Ganar dinero para vivir en un mundo insostenible es una inversión poco inteligente.
Foto: Por Philippe de Weck, gestor de Pictet Environmental Megatrend Selection vía Ethic
20 de octubre de 2011
El dinero preocupado por el cambio climático. Los inversores apuestan por la economía sostenible.
Si los que tienen dinero empiezan a apostar por la sostenibilidad por algo será. Y es que el dinero y los mercados no saben de melancolías.

Es decir, el futuro y la estabilidad económica y financiera pasa por una economía baja en carbono.
Esto supone un espaldarazo para los que venimos defendiendo desde hace tiempo que el único camino posible pasa por la innovación y el valor añadido de una economía sostenible. Ahora, the Institutional Investors Group on Climate Change (IIGCC) un grupo de 285 inversores que representan más de 20 billones de dólares en activos, apuestan por la inversión del sector privado en las soluciones al cambio climático. Toda una declaración de intenciones que abre un horizonte de esperanza para crear puestos de trabajo y para desarrollar un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo.
¿Y cuales son las áreas preferidas por los inversores? Las energías limpias y renovables, la eficiencia energética, los mercados de carbono, y las nuevas tecnologías. Ahí tenemos las pistas de los nuevos nichos para empresas y emprendedores. Más claro imposible.
21 de octubre de 2010
La banca se apunta a las inversiones verdes
Algunos Bancos parece que empiezan a entender que el futuro es verde y algunas entidades empiezan a mover las caderas ofreciendo nuevos productos. Bancaja ha lanzado al mercado una nueva línea denominada 'Renting Verde Bancaja' con el fin de contribuir a la lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero de los vehículos. Una actuación que la entidad financiera va a acometer a través del proyecto de reforestación CeroCO2 en México que promueven las ONG Acciónatura y Ecología y Desarrollo desde el año 2005. A través de este proyecto, Bancaja compensará las emisiones de CO2 producidas en la circulación de los 25.000 kilómetros de los vehículos contratados con Banca Renting Verde, así como los de los coches financiados por esta entidad en los concesionarios de automóviles.
La compensación de esos 25.000 kilómetros, que no supone ningún coste para el cliente de la entidad, se llevará a cabo a través de la reforestación de cerca de 350 hectáreas de tierras convertidas para su uso agrícola y ganadero en la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda y su área de influencia. Un proyecto, denominado "Secuestro de Carbono en Comunidades de Pobreza Extrema en la Sierra Gorda de México", que se enmarca en una actuación integral de lucha contra la pobreza, conservación de la biodiversidad y el impulso al desarrollo sostenible de la población local.
Esta iniciativa de la entidad se añade a otras actuaciones que Bancaja ha llevado a cabo como el modelo de Responsabilidad Social Corporativa con el que se pretende garantizar el adecuado comportamiento de la entidad, respetar el entorno y fomentar la protección y defensa del medioambiente entre sus clientes, proveedores y la sociedad.
Además, Bancaja está integrada en la Plataforma de los Dirigentes Empresariales contra el Cambio Climático y de la Carbon Disclosure Project, iniciativa internacional que está dirigida a los inversores institucionales y que promueve la transparencia de las mayores empresas en todo el mundo en áreas relacionados con el cambio climático.
Leer más: http://www.empresaexterior.com/2010101934189/financiero/bancaja-lanza-la-linea-renting-verde-para-combatir-la-emision-de-gases-de-efecto-invernadero.html#ixzz130UwMVxe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)