Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de Durban. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de Durban. Mostrar todas las entradas

19 de marzo de 2012

Reducción de emisiones, la próxima guerra comercial. ¿Estamos preparados? #energia

Todos sabemos que el futuro del planeta está en peligro si no hacemos una transición más o menos rápida hacia una economía baja en carbono, pero pocos están dispuestos a hacer sacrificios. Una tras otras las Cumbres del Clima de Copenhaguen, Mionterrey o Durban han chocado contra el muro de los intereses económicos de grande potencias como los EE.UU o China. La UE, abanderada de la descarbonización, no ha conseguido liderar un nuevo modelo de crecimiento a pesar de sus denodados intentos.

La excusa, la crisis económica. Un buen aliado que ha venido a socorrer a los que quieren seguir con el "Business as usual" tanto afuera como dentro de la UE. Y es que la reducción de emisiones se intuye el motivo de una próxima guerra comercial o por lo menos de serios problemas entre los antaño bien avenidos socios comerciales.


Hace unos días, los Ministros de Medio Ambiente de la UE veían como algunos países con Polonia a la cabeza, bloqueban un aumento de la reducción de emisiones de la UE hasta el 25% para el año 2020. Hoy vuelven a sonar tambores de guerra comercial entre la UE y China por la obligatoriedad de pagar  por las emisiones de CO2 de las compañías aéreas que operan en la UE. Las represalias ya han empezado, y China  ya ha cancelado varios pedidos al gigante europeo Airbus.

Así pues, del proteccionismo tradicional transitamos a nuevos enfrentamientos comerciales derivados de la reducción de emisiones que parece ser la nueva frontera en las relaciones comerciales. Una "guerra justa" en la que la UE tiene la razón y la legitimidad moral, pero de la que no estoy seguro pueda salir indemne, ya que los enemigos no están solo más allá de nuestras fronteras, también los tenemos en nuestra propia casa.

9 de diciembre de 2011

Sprint final para alcanzar un acuerdo en la Conferencia del Clima. De la tensión de Bruselas a Durban

Todo son urgencias. Europa intentando salvar el Euro en una dramática Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas. Miles de kms al sur, en Durban, se apura el tiempo para intentar alcanzar un acuerdo in extremis que permita prorrogar el Protocolo de Kyoto en 2012 y alcanzar un acuerdo vinculante de reducción de emisiones en 2020 que incluya a EEUU, China e India.

Tras casi dos semanas de reuniones en la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático, están de acuerdo en activar el Fondo Verde para el Clima, pero no han llegado a una acuerdo sobre un régimen legal que comprometa a todos los países en la lucha contra el cambio climático. Europa, Sudáfrica y Brasil lo apoyan, pero todavía no por Estados Unidos, China e India. El Fondo es un instrumento que deberá gestionar 100.000 millones de dólares anuales comprometidos por las economías industrializadas, que a partir de 2020 deben ayudar a los países más pobres a adaptar mejor sus economías a la tecnología "verde" y al clima extremo.

La mayoría de países se ha sumado a la propuesta de la UE de acordar una "hoja de ruta", con un cronograma que llevaría a un instrumento legal que incluirá a todos los países en la lucha contra el calentamiento global del planeta y que entraría en vigor a partir de 2020. A cambio, Europa ofrece renovar el Protocolo de Kioto hasta esa fecha, el único acuerdo legalmente vinculante,que termina en 2012. Sin embargo Estados Unidos y China, los mayores emisores del planeta, no están en el protocolo de Kioto, por lo que primero se tendrían que sumar a él.

El tiempo se agota, y el éxito o fracaso de Durban depende de tres países (China, India y los EE.UU). El mundo los está esperando advirtió Hedegaard, la Comisaria Europea. En Durban como en Bruselas las negociaciones son a cara de perro y difíciles, ya que hay que decidir si entran en un régimen legalmente vinculante o se mantienen uno voluntario, justamente lo que no se consiguió en la Cumbre de Copenhague de 2009. Aunque sea en el último minuto, el acuerdo sería una excelente notícia para todos.


Para saber más sobre el estado de las negociaciones;


http://www.guardian.co.uk/environment/2011/dec/09/un-climate-talks-durban-text?CMP=twt_fd


http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hRxS0MCU5a7WdGi2_-jKvdCO9_LQ?docId=CNG.87adaa8e789c42a45288c2e49592d8b8.41