31 de octubre de 2011

7.000 millones de habitantes en el planeta: el reto energético

Estos días en algún lugar del planeta alumbraremos el nacimiento del ciudadano 7.000 millones. Un número que más allá de la redondez de lo simbólico de la cifra, nos interpela a reflexionar sobre los enormes retos que nos imponen en muchos terrenos (alimentario, energético y medioambiental, etc).


Y es que todos sabemos que al ritmo actual de consumo en los países ricos y el aumento de la demanda en los países en desarrollo, el agotamiento de los recursos naturales nos plantea retos que, como el energético, deben atacarse sin vacilación ni demora. Nos lo advierte desde hace tiempo en su documento Perspectivas energéticas mundiales, elaborado cada año por la Agencia Internacional de la Energía, que prevé un incremento de más de un tercio en la demanda para 2035, derivado en buena medida del crecimiento de las economías emergentes. Una presión insoportable si no cambiamos de forma radical nuestros actuales sistemas energéticos, centralizados y basados en los combustibles fósiles hacia sistemas descentralizados y más democráticos.

Y es que la democratización del sector eléctrico es la condición indispensable para desarrollar un modelo energético más coherente y transparente aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías renovables ya disponibles en el mercado, donde el autoconsumo es el gran salto adelante. Supone permitir al usuario producir, consumir y conectar sus equipos de generación (eólico, solar, biomasa, etc) a la red eléctrica. El autoconsumo además, abre interesante oportunidades para desarrollar nuevos nichos de mercado y nuevas empresas, especialmente servicios de proximidad, como pequeños instaladores eléctricos, mantenimiento, seguros, redes inteligentes,etc, los llamados empleos verdes.

Otras de las vías es el desarrollo de soluciones cooperativas a lo largo y ancho del territorio para garantizar la sostenibilidad social y ecológica del planeta, estableciendo islas de prosperidad, como define Gustavo Fanjul en su interesante artículo "¿Hay planeta para tanta gente?. En el artículo, Ignacio Pérez Arriaga, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Comillas, y parte de un grupo de expertos que asesoran a la Comisión Europea en la elaboración de una hoja de ruta energética para el período 2020-2050, afirma que no hay nada imposible en la idea de un planeta que cuente con un abastecimiento energético estable y dentro de los límites ecológicos. Pero eso exigiría un doble esfuerzo: el del ahorro y la eficiencia en el que la transformación de nuestras fuentes de suministro, que pasa por "renovables, renovables y renovables hasta hacerlas competitivas frente a unos combustibles contaminantes que serán cada vez más caros", en el que una de las claves es la desvinculación de los modelos de crecimiento económico del uso intensivo de recursos como el agua o la energía, garantizando una distribución más justa de las cuotas de consumo. 

Pero no siempre es suficiente con más recursos y voluntad política, a veces es inevitable cambiar el modelo, caminar hacia uno nuevo. En España la democratización del sistema eléctrico español parecía que estaba en camino, pero se hace esperar más de lo debido. Para poder apostar por la sostenibilidad y la autonomía energética, la legislación española debe permitir el despliegue de la generación distribuida y el autoconsumo con renovables, pero esperamos desde hace más de un año el Real Decreto de conexión de aparatos de pequeña potencia y no acaba de llegar. Una apuesta que permitiría conciliar competitividad con sostenibilidad y autonomía energética. Un modelo replicable y escalable a lo largo y ancho del planeta.


24 de octubre de 2011

Ciudades inteligentes: Copenhague quiere ser la primera capital del mundo "carbono neutral"

El futuro del desarrollo sostenible pasa por las ciudades. No en vano, más de la mitad de la población mundial se concentra en ellas según datos del Fondo Mundial de Naciones Unidas para la Población.  En el futuro, las ciudades para ser humanas, deben ser sostenibles, es decir ser ciudades inteligentes, apostando por la economía baja en carbono.

Y en el terreno, Copenhague se ha propuesto ser la primera capital del mundo en ser "carbono neutral" en 2025. Algo que en otros sitios se vería como un problema, en la capital danesa se ve más bien como una oportunidad para seguir creciendo.

La ciudad ha crecido mucho en los últimos años, y está invirtiendo fuertemente en su desarrollo urbano. Antiguas zonas industriales se convertirán en 30 000 nuevas viviendas y 2,5 millones de metros cuadrados en inmuebles comerciales. Hasta el año 2015, la administración invertirá 1.500 millones de euros en dotar a estos nuevos barrios de las infraestructuras y los servicios públicos: colegios, escuelas infantiles e instalaciones de ocio y deporte, pero apostando por la calidad de vida y creando un ambiente agradable en la ciudad. Algo que el sector empresarial quiere aprovechar con inversores, constructores y promotores que trabajan mano a mano con las autoridades públicas. 

La ciudad tiene como objetivo para 2015 es rebajar la frontera de las 4 toneladas de emisiones de CO2 por habitante, y eliminarlas por completo en 2025. El objetivo es que Copenhague sea la primera capital del mundo en conseguirlo y para ello ha centrado sus esfuerzos en reestructurar el suministro de energía, agilizar el transporte verde y asegurar que los edificios, tanto públicos como privados, sean energéticamente eficientes

Para ello uno de los proyectos estrella de Copenhague es un ambicioso plan para modernizar el suministro energético mediante la instalación de nuevos aerogeneradores que supondrán hasta un 75 por ciento de las reducciones previstas. El cambio en la ciudad va a ser tan significativo, que los aerogeneradores pueden convertirse en el nuevo emblema de la ciudad a costa de la famosa Sirenita, como comenta – medio en broma, medio en serio – la jefa de la sección de aerogeneradores en el Ayuntamiento de Copenhague, Inge Nilsson.

Y es que la lucha contra el cambio climático tiene también otros beneficios: estimulan la economía, la innovación y la creación de empleo, y los copenhaguenses no albergan dudas de que las inversiones en medio ambiente y sostenibilidad se encuentran entre las iniciativas más importantes para asegurar el crecimiento futuro de la ciudad.  

Una ciudad inteligente porque sus gobernantes, sector privado y sus ciudadanos  lo son. ¿Podemos nosotros hacerlo?. tenemos tecnologías inteligentes, nos falta que lo seamos nosotros.

Más información y fuente : http://www.revistaambienta.es/ - Rikke Houkjær. Directora de Comunicación. Concejalía de Economía. Ayuntamiento de Copenhague


Ecoticias.com
http://www.ecoticias.com/co2/56078/copenhague-quiere-ser-la-primera-capital-neutral-en-carbono

20 de octubre de 2011

La industria eólica ya utiliza más composites que la industria aeroespacial. Habrá que pensar en el reciclaje

Hoy nos hacemos eco de una noticia que nos llama la atención en la revista on-line Renewable Energy Focus. Y es que el gran avance de la industria eólica a lo largo y ancho del planeta la ha convertido en el principal consumidor de productos composites (fibra de vidrio, fibra de carbono y grafeno) según los datos de Lux Reasearch.

Esta aumento vertiginoso en el uso de los composites, va a traer asociado la necesidad de empezar a trabajar también en el reciclado de estos materiales. Los volúmenes a los que estamos ya trabajando harán que al final del ciclo de vida emerjan volúmenes muy importantes. De igual forma el repowering de muchos parques para aumentar su eficiencia, hará que tengamos que hacernos cargo de esos materiales en algunos casos mucho antes de que llegue ese momento.

Para ello nos estamos preparando, Recycling Renovables es una industria nueva que se prepara para iniciar el año próximo el proceso de reciclaje y el desarrollo de programas de i+D+i para encontrar nuevas soluciones y productos con los composites reciclados.
   

logo-recycling

Wind overtakes aerospace as advanced composite user (18 October 2011) 

Wind energy is set to overtake aerospace as the largest user of advanced composite materials, according to Lux Research. 
By Kari Williamson

The overall market for advanced composites – based on carbon fibres, carbon nanotubes, and graphene – could more than triple to US$25.8 billion by 2020.

The use of such materials in wind turbines is expected to increase from US$2.5bn in 2011 to US$15.4b in 2020, as growth in aerospace lags, despite the introduction of new aircraft, such as Boeing’s Dreamliner, that use large quantities of carbon fibre reinforced plastics (CFRPs).

In 2020, wind energy could account for nearly 60% of the market for composites, compared with the current 35%, the analyst says.

“Despite serving as a flagship for commercial success of CFRPs, the volumes in aerospace are relatively limited. Boeing currently has the capacity to produce only two Dreamliners per month and is striving to raise this figure to 10 by the end of 2013,” comments Ross Kozarsky, a Lux Research Analyst and the lead author of the report.

“In wind, 18,405 MW of capacity were added in the first six months of 2011, which translates to over 1000 turbines per month.”

Lux analysts found that the combined market for these materials would rise from US$7bn in 2011 to US$25.8bn in 2020, reflecting an average compound annual growth rate (CAGR) of 16%.

http://www.renewableenergyfocus.com/view/21420/wind-overtakes-aerospace-as-advanced-composite-user/

El dinero preocupado por el cambio climático. Los inversores apuestan por la economía sostenible.

Si los que tienen dinero empiezan a apostar por la sostenibilidad por algo será. Y es que el dinero y los mercados no saben de melancolías. 

A pesar de la crisis económica y de la volatilidad de los mercados, algunos importantes inversores del mundo acaba de emitir un comunicado en el que piden a los distintos gobiernos que tomen medidas urgentes para combatir el cambio climático y para estimular la inversión en tecnologías limpias. Los inversores ya están convencidos que el cambio climático es el mayor riesgo a largo plazo para la economía global y para los activos. 

Es decir, el futuro y la estabilidad económica y financiera pasa por una economía baja en carbono.

Esto supone un espaldarazo para los que venimos defendiendo desde hace tiempo que el único camino posible pasa por la innovación y el valor añadido de una economía sostenible. Ahora, the Institutional Investors Group on Climate Change (IIGCC) un grupo de 285 inversores que representan más de 20 billones de dólares en activos, apuestan por la inversión del sector privado en las soluciones al cambio climático. Toda una declaración de intenciones que abre un horizonte de esperanza para crear puestos de trabajo y para desarrollar un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo.

¿Y cuales son las áreas preferidas por los inversores? Las energías limpias y renovables, la eficiencia energética, los mercados de carbono, y las nuevas tecnologías. Ahí tenemos las pistas de los nuevos nichos para empresas y emprendedores. Más claro imposible.


17 de octubre de 2011

Eurobarómetro especial sobre Cambio Climático. ¿Qué pensamos los europeos?



¿La crisis ha disminuido el interés por el cambio climático en Europa, o desarrollar una economía baja en carbono es una oportunidad para salir de la crisis?. Para saberlo, la Comisión Europa ha publicado un Eurobarómetro Especial #372 en octubre 2011 en la que más de dos de cada tres europeos consideran que el cambio climático es un problema muy grave, y casi el 80 % opina que tomar medidas para combatirlo puede relanzar la economía y la creación de empleo.

La encuesta, realizada en junio de 2011, revela que el cambio climático preocupa a los ciudadanos europeos hoy más que en 2009 y más que la situación económica. El sondeo revela, asimismo, una expectativa generalizada en los veintisiete Estados miembros de que la Unión Europea va a ser, a mediados de este siglo, una sociedad respetuosa del clima y con bajas emisiones de carbono.

Los resultados más destacados del sondeo son los siguientes:

- El 68 % de los encuestados considera que el cambio climático es un problema muy grave (frente al 64 % en 2009). En general, se trata de un problema grave para el 89 % ("muy grave" o "bastante grave"). En una escala del 1 al 10, la gravedad del cambio climático obtuvo una puntuación del 7,4 (frente al 7,1 en 2009). 

- Globalmente, el cambio climático se considera el segundo problema más grave del mundo, después de la pobreza, el hambre y la falta de agua potable. Una de cada cinco personas encuestadas manifestó que el cambio climático es el problema más grave de todos. 

- El 78 % piensa que la lucha contra el cambio climático y la mejora de la eficiencia energética pueden relanzar la economía y la creación de empleo en la UE (frente al 63 % en 2009). En todos los Estados miembros esta opinión fue suscrita por no menos de dos de cada tres encuestados.

- El 68 % se mostró favorable a gravar con más impuestos el consumo de energía, y en todos los Estados miembros los partidarios de esta medida fueron mayoría. 

- Los ciudadanos confían en que Europa se haya convertido en 2050 en una sociedad respetuosa del clima, como describe la Comisión en su "Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050", publicada a principios de este año. 

- Casi nueve de cada diez encuestados (el 88 %), esperan que en 2050 Europa utilice más energías renovables; el 87 %, que Europa sea más eficiente desde el punto de vista energético; y el 73 %, que los automóviles utilicen combustibles más eficientes que en la actualidad.

Así pues tenemos el respaldo de la opinión pública y de los ciudadanos. Ahora hace falta traducirlo en voluntad política y acciones concretas por parte de los Estados y las Instituciones Europeas. Y eso se traduce en los presupuestos.


El informe completo de esta encuesta Eurobarómetro puede consultarse en: http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/eb_special_379_360_en.htm#372.

14 de octubre de 2011

Energías Renovables desplegables. ¿Podemos desplegar misiones humanitarias y militares sostenibles?

El Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) del Ministerio de Defensa solicitó hace unos meses a Electria un “Documento de reflexión" sobre las posibilidades de despliegue de las energías renovables en misiones internacionales. Electria ha acogido con orgullo e interés el reto y ha elaborado un documento que ha sido recogido y publicado por el IEEE.

Muchos de nosotros creemos que ha llegado la hora de plantear seriamente la necesidad de conciliar el despliegue de misiones internacionales, ya sean ésta humanitarias o militares, con la sostenibilidad y la reducción de la huella ecológica. Misiones como las de Darfur, Afganistán, Somalia, etc tienen que hacer posible con una adecuada planificación, implantar modelos de generación y gestión adecuados a los recursos energéticas autóctonos que aligeren la presión sobre la cadena de suministros, dependan menos de los combustibles fósiles, y ofrezcan oportunidades de desarrollo local. Y eso es hoy posible con algunas de las tecnologías renovables disponibles en el mercado. ¿Nos atrevemos a hacerlo posible?  

Documento de opinión 73/2011
Energías renovables desplegables: Hacia las Misiones Sostenibles.
Autores: Pau Solanilla Franco y Álvaro Ponce Plaza.

Resumen: 

Ante la necesidad de ofrecer nuevas repuestas a la demanda energética en las misiones, reduciendo las externalidades negativas y el impacto ecológico sobre el territorio, debemos caminar hacia una progresiva reducción de la participación de los combustibles fósiles. Para ello tenemos que desarrollar y adaptar soluciones tecnológicas medio-ambientalmente aceptables, económicamente viables y logísticamente realizables en condiciones de seguridad y fiabilidad. Las energías renovables ofrecen ya interesantes posibilidades para constituir un mix energético que aproveche los recursos naturales disponibles sobre el terreno (viento, sol, recurso hídrico, biomasa, etc). Soluciones de generación mediante energías limpias y renovables gestionadas a través de redes y micro-redes inteligentes.

Recortes a la energía eólica. Pan para hoy y hambre para mañana. ¿Pero el futuro no pasaba por el desarrollo sostenible?

La propuesta de recortes de las primas a la eólica propuesta por el Ministerio de Industria no solo ha levantado al sector en contra (algo normal), si no que tiene efectos colaterales muy negativos para el tan anhelado desarrollo sostenible. Estamos en época de crisis, y todo el mundo se tiene que apretar el cinturón. Pero recortar las primas un 40% respecto a las actuales según cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y reducirá de 20 a 12 los años el plazo en las que las empresas podrán recibirlas puede ser un duro golpe para un sector que crea empleo estable y de calidad, y además tiene una gran capacidad exportadora. España quiere liderar el sector de las renovables, y en particular el eólico en el mundo, y así presume de ello en la reciente reunión del G-20, pero se amputa una buen aparte de sus activos. 

Puestos a hacer sacrificios.... ¿cuanto vamos a recortar en el sector del carbón nacional? Un combustible caro de extraer, altamente contaminante y de baja calidad. Es que mantiene puestos de trabajo dirán algunos, y es verdad, pero acaso no los crea el sector de las renovables y a costes mucho más bajos? Es mucho más barato crear fábricas de palas y aerogeneradores eólicos en las cuencas mineras que subvencionar puestos de trabajo que nos cuesta un mínimo de 200.000€ por minero/año. Además es menos peligroso. 

Quizás haya que rebajar algo las primas, pero no ahogar al sector. Apostar por un sistema de primas para 12 años en lugar de los 20 actuales, variable; una estimación a la baja de las horas de funcionamiento de los parques (de 2.100 a 1.500 horas) y unos cálculos sobre precios de la energía (5,50 céntimos KW/h) harán muy difícil la financiación de nuevos parques. Los inversores y financiadores consideran que la tasa interna de rentabilidad (TIR) debería estar entorno al 7%-8% para inversiones mínimas de 50 millones de euros. Con el plan de Industria se queda en porcentajes de entre el 4% y el 5,3% (por debajo de los bonos italianos a 20 años). La consecuencia es que los inversores invertirán menos, y mataremos una de las pocas gallinas de oro de la economía española. Es decir pan para hoy y hambre para mañana. 

Más información
Industria agita el sector eólico con recortes de primas del 40%



12 de octubre de 2011

República Dominicana inicia el camino de la energía eólica

La República Dominicana no quiere dejar pasar el tren de las energías renovables ante su enorme dependencia energética de los combustibles fósiles. El país caribeño, inaugura el primer parque de generación de energía eólica en el extremo oeste del país.  El presidente Leonel Fernández inauguró en el pueblo de Juancho, 260 kilómetros al oeste de la capital, la primera fase del parque Los Cocos-Quilvio Cabrera, de capital mayoritariamente privado, que con 14 turbinas de fabricación danesa generará 33 Megavatios/hora (MWh) de energía.

República Dominicana carece de yacimientos petroleros, por lo que importa unos 155.000 barriles de petróleo al día, principalmente de Venezuela. De acuerdo con estadísticas de la corporación estatal de empresas eléctricas, el 46,1% de los 1.600 MWh que se generan en el país proviene de termoeléctricas a base de diesel, 39,8% se genera con base en carbón y gas natural y 14,1% mediante hidroeléctricas. Sólo en el 2010, República Dominicana gastó 798 millones de dólares en la importación de combustibles fósiles para la generación eléctrica, cerca del 25% de sus importaciones de petróleo.

El proyecto Los Coco-Quilvio Cabrera fue construido, con una inversión de 100 millones de dólares por la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE-Haina), de capital público y privado, y por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). Aunque la primera fase del parque eólico sólo generará 33 MWh, en su segunda fase prevista para el 2012 la generación se ampliará a 70 MWh. 

Pero el problema de la escasez energética es un problema crónico es el país. Debido a los altos costos del petróleo y alta morosidad de los consumidores, República Dominicana mantiene un déficit de más del 25% de sus necesidades eléctricas, que se traduce en constantes apagones. La solución pasa en parte por desplegar el autoconsumo a través de la generación distribuida, en la que el país ha desplegado una ambiciosa normativa.

10 de octubre de 2011

Reino Unido apuesta por un nuevo modelo energético

Reino Unido está inmerso en un proceso de reorganización del sector eléctrico que persigue producir y usar energía de forma más limpia, a la vez que se asegure el suministro y se proporcione electricidad a menor coste al consumidor. Y es que la clausura durante los próximos años de varias centrales térmicas y nucleares, el aumento de la demanda, la decadencia de las reservas de gas de mar del norte y los compromisos de reducción de emisiones contaminantes exige desplegar un nuevo modelo energético a través de un ambicioso plan con diversas medidas: 

Una Reforma del Mercado Eléctrico que transformará el sector eléctrico británico mediante la introducción de un 'mecanismo de capacidad' para garantizar la seguridad del suministro en el futuro; 'el precio mínimo para el carbono', que reducirá la incertidumbre, dará un precio justo y ofrecerá un mayor incentivo para invertir en generación baja en carbono; los 'contracts for difference', que a largo plazo ofrecerán los incentivos económicos necesarios y serán instrumentos de apoyo para asegurar ingresos en una generación baja en carbono, y los 'estandares de emisiones', que serán los límites regulatorios de dióxido de carbono que las nuevas centrales pueden emitir, lo que exigirá que las centrales se construyan con captura y almacenamiento de carbono.

En segundo lugar, el programa Carbon Reduction Commitment (CRC), que es un marco obligatorio dirigido a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones en grandes organizaciones del sector público y privado. 

En tercer y último lugar, la hoja de ruta de energías renovables 2020. Un plan de acción firmado por todas las Administraciones con competencias en el Reino Unido para impulsar el desarrollo de las renovables y reducir sus costes. 

Además de todos estos cambios, el Ministerio de Economía británico tiene el compromiso de afrontar las prioridades en infraestructuras del país y, además, cumplir el reto de facilitar una considerable inversión del sector privado a largo plazo, así como el Plan Nacional de Infraestructuras de Reino Unido para facilitar la inversión necesaria en infraestructuras de transmisión para conectar la nueva baja generación de carbono. 

En definitiva, que los británicos han entendido que el cambio de modelo energético es inevitable. Esperemos que en España, después de las elecciones del 20-N también nos pongamos a diseñar como desplegar una nuevo modelo energético seguro, competitivo y sostenible.

Fuente: Expansión

6 de octubre de 2011

Energías renovables, sacamos pecho en el G-20 pero recortamos las primas un 40%. ¿Contradictio in terminis?

En época de vacas flacas, España no tiene muchos cartuchos en la recámara para sacar pecho en el escenario internacional. Pocos son los sectores económicos o industriales en los que brillamos o somos líderes, y los deberíamos proteger. Sobretodo aquellos que aportan valor añadido y están basados en las TIC y el I+D+i. Uno de esos pocos sectores son las energías renovables. 


Es por ello que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se trajo para España el encuentro del Grupo de Trabajo de Energías Limpias y Eficiencia Energética del G20, que tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre en Sevilla. La reunión tenía como objetivo, cumplir el mandato de los líderes del G20 en Seúl sobre la necesidad de promover a nivel global la implementación y el desarrollo de las tecnologías en energías limpias y eficiencia energética. Sevilla fue el lugar escogido para intercambiar puntos de vista y experiencias de cara a la próxima cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en noviembre en Cannes.


Sebastián sacó pecho y declaró que España es uno de los países con mayor porcentaje de energías renovables además de ser el líder europeo en energía termosolar y solar termoeléctrica y uno de los más importantes en fotovoltaica. Pero quizás no les contó a los colegas del G-20, que estamos recortando las primas del orden del 40% al sector y estamos descapitalizando a uno de los pocos sectores que nos dan brillo, capacidad exportadora, creación de puestos de trabajo y de calidad y reconocimiento internacional. Una contradicción difícil de explicar. 


Estamos en crisis y hay que recortar, pero no es lógico hacerlo en sectores estratégicos y de futuro. No podemos poner en el mismo saco a la nuclear, las renovables, los ciclos combinados o el carbón. No es posible decir sí a todo. La política está precisamente para priorizar en bien del interés general, y eso significa elegir. 


Si necesitamos más recursos, ¿porqué no ponemos una tasa sobre los beneficios a las nucleares como hacen Alemania, Francia y otros países de nuestro entorno? . La política española hace tiempo que viev en una permanente contradictio in terminis.

2 de octubre de 2011

Brasil, energías renovables y desarrollo, un buen negocio. Empresas españolas toman ya posiciones

Brasil está dispuesta a jugar fuerte en todos los terrenos. No solo está modificando su estructura social, sacando a millones de personas de la pobreza, y emergiendo una vibrante clase media, que demanda y consume cada vez más energía. Brasil es ya una potencia que atrae a empresas y profesionales de todo el mundo, ansiosos por hacer negocios en el país carioca. Y entre ellos, emerge el sector de las energías renovables, que podía quedar atrás, con una apuesta importante por la energía eólica.

Brasil tiene un potencial de energía eólica superior a los 300 GW, más del doble de los 143 GW eólicos calculados en el Atlas Eólico Nacional elaborado en 2001. La energía eólica suma 7.486 MW, o 30% de la suma de la capacidad instalada total de los proyectos registrados en la subasta, de 24,25 GW. Cuenta con una capacidad instalada de 1,120 MW en 55 parques eólicos, la mayoría localizados en los estados de la costa este del país. Y el desarrollo eólico del país se esta preparando para pasar los 5 GW de capacidad instalada en el 2013, unas 5 veces mas que lo que se tenia al comienzo del año, según el informe "Análisis sobre el marco regulatorio para generación eólica en Brasil".

El Gobierno brasileño sabe que sin nuevas fuentes de energía no hay desarrollo, y el petróleo no es el camino a seguir. Por ello se están desplegando esfuerzos para explotar el gran potencial eólico del país, aunque es necesario todavía desarrollar un marco político de largo plazo especifico para la energía eólica para mantener las inversiones en el sector.

Entre las empresas que ya han tomado posiciones destaca Abengoa, que se encargará de la construcción, operación y el mantenimiento de tres parques eólicos que se construirán en el Estado de Ceará, en el Nordeste de Brasil a través de una “joint venture” entre Abengoa y el Banco Santander Brasil. Una asociación que abrirá la puerta a muchas otras.

Brasil se consolida así como la pieza de deseo también en el sector renovable. Para allí se dirigen las miradas de muchas empresas del sector.

Fuente: REVE

Archivo del blog