En España llevamos años esperando el anhelado Real Decreto que debe regular el autoconsumo energético, pero como dice el refrán.... lo bueno se hace esperar. España, que parecía querer estar en "la champions league" en materia de energías renovables, va perdiendo fuelle ante la parálisis política en el terreno de las energías limpias, y la indecisión del Gobierno, incapaz de atacar una verdadera reforma energética que es condición sine qua non para encarrilar una salida de la crisis.
Uno de los vectores de futuro en el terreno de la energía es el autoconsumo, algo que se viene anunciando pero que no llega. Otros países supuestamente menos avanzados en materia de renovables, parece que lo ven claro y nos van a tonar la delantera. Ese es el caso de México, que ha reunido esta semana en Cuernavaca al sector solar internacional en torno a un importante evento de reflexión, análisis y actuación para el despliegue de esta fuente renovable.
Así el autoconsumo emerge como una de las grandes oportunidades para un nuevo desarrollo eficiente y sostenible. Y México parece que lo tiene claro, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Juan Manuel Carreras López, favorece la transición hacia el modelo renovable apoyando al consumidor final, financiando hasta el 100% de proyectos fotovoltaicos de generación, basados en el contrato de interconexión y cogeneración de electricidad de pequeña y mediana escala para usuarios que consumen hasta 30 KW de capacidad y para mediana escala de 500 KW.
Toda una muestra de por donde se apunta una buena parte del futuro. Así, México toma la delantera a países como España, que anda perdido y enredado es sus propias cuitas internas, donde el lobby de las grandes eléctricas, sigue mandando demasiado.
Fuente: ENOVAMARKETS
No hay comentarios:
Publicar un comentario