Una de las claves para avanzar en la eficiencia energética y en el desarrollo de las redes inteligentes es la implantación de los llamados contadores inteligentes acompañado de un desarrollo del sistema informático necesario para lograr la telegestión. Pero con las excusa de los contadores inteligentes las grandes compañías eléctricas pretenden cobrar una pequeña parte (los llamados derechos de enganche) de los nuevos contadores, lo que va a producir un nuevo enfrentamiento entre las cuatro grandes compañías de este negocio frente a las negativas del Ministerio de Industria y de la Comisión Nacional de la Energía.
En España, las compañías han ido avanzando en estos cambios. Iberdrola y Endesa son quienes se han mostrado más activas en este campo, mientras que Gas Natural Fenosa prevé presentar en breve un plan de despliegue de contadores.
Una carrera por el liderazgo mundial
Las principales potencias mundiales han comenzado una carrera para liderar las redes inteligentes.
- Italia es un país pionero en este campo. En el inició hace más de una década la instalación de contadores para poder controlar los robos de corriente eléctrica y para cortar, de manera remota, el suministro a los clientes morosos.
- Suecia, se ha convertido en el primer país en el que cada cliente tiene un contador inteligente, gracias a la obligatoriedad impuesta por el Gobierno
- En Estados Unidos se ha aprobado incentivos para la instalación de estos dispositivos
- China tiene ya un plan de cinco años para la construcción del núcleo de lo que será su red eléctrica inteligente.
- Reino Unido se lo ha tomado con calma, ya que planea completar un despliegue de estos dispositivos para el 2020.
Y en España....hemos empezado pero vamos demasiado lentos y peleándonos a cada rato. Los contadores quizás sean inteligentes, pero los que los tienen que patrocinar no lo parecen tanto.....
Fuente: El Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario