La Generación Distribuida y la democratización del sector energético avanza en América Latina. Muchos gobiernos son conscientes que modificar la matriz energética y apostar por desarrollar un modelo energético más coherente y transparente aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías, significa apostar por el autoconsumo de pequeña y mediana potencia. Supone permitir a familias y empresas, producir, consumir y conectar sus equipos de generación (eólico, solar, biomasa, etc) a la red eléctrica. El autoconsumo además, abre interesante oportunidades para desarrollar nuevos nichos de mercado y nuevas empresas, especialmente servicios de proximidad, como pequeños instaladores eléctricos, mantenimiento, seguros, redes inteligentes,etc, los llamados empleos verdes.
Todo un salto adelante para cambiar el modelo energético de la 8º potencia mundial. Mientras en España seguimos esperando a que el Ministerio de Industria presente un Real Decreto que regule el autoconsumo y el Net Meetering permitiendo de una vez la conexión de aparatos de pequeña potencia a la red Toda una revolución en la forma de consumir electricidad en España si el Gobierno da vía libre al real decreto sobre autoconsumo que permita independizarnos de las servidumbres de las compañías eléctricas, y forzar a éstas a que compitan en el mercado con productos y servicios de calidad, proximidad y con más transparencia. Eso es al fin y al cabo la democratización de la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario