
Y manos a la obra, desde hace un par de años, está desplegando una frenética actividad diplomática y económica para liderar el sector de las energías limpias. Como muestra, diez países encabezados por Alemania inauguraron este sábado en Berlín una asociación para potenciar el desarrollo de las energías renovables tanto en sus economías como en todo el mundo. "El futuro solo se puede trazar con un mayor papel de las energías renovables", señaló el ministro de Medio Ambiente de Alemania, Peter Altmaier. Se puede decir más alto pero no más claro.
A su juicio, la reforma de los modelos energéticos nacionales deben ser hecha en profundidad para que no tengan solo en cuenta el bienestar y el crecimiento, sino también la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Ambas cosas no están reñidas, recalcó Altmaier, agregando que el éxito de esta transformación es "esencial".
Este nuevo club energético, formado por un grupo dispar de países entre los que destacan economías avanzadas como Alemania, Reino Unido, Francia y Dinamarca, potencias emergentes como India, Sudáfrica y China, y naciones en vías de desarrollo como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Tonga. Lo lamentable es que España, que ha sido en la última década uno de los países líderes en el sector de las renovables, con centenares de empresas punteras, ni está ni se la espera. Una pena. Una vez más dejaremos pasar el tren que nos lleva al futuro, o peor, nos hemos apeado al inicio del recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario