El ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, anunció que este año se invertirán unos $300 millones en la instalación de nuevas plantas de generación de energía eléctrica en Nicaragua. De acuerdo con la información del Ministerio de Energía y Minas este año deben culminar los proyectos Casitas-San Cristóbal, que generaría energía geotérmica en el occidente; otro que generaría energía eólica en la provincia sureña de Rivas; y casi la totalidad de la central hidroeléctrica Larreynaga (norte).
El Casitas-San Cristóbal es un proyecto geotérmico que pretende generar 35 megavatios de energía; el proyecto Alba-Rivas es eólico de 40 megavatios; y Larreynada es hidroeléctrico de 17 megavatios.
NIcaragua ya hace años que apostó por la renovables. Entre 2007 y 2011 se invirtió en Nicaragua al menos $1,100 millones en energía renovable, según datos oficiales. El 40.5% de la energía que consumió Nicaragua en 2012 tuvo su origen en fuentes renovables, 8.9 puntos porcentuales más que en 2011, según datos del Ministerio de Energía y Minas. El país apuesta a consumir el 50% de su energía de recursos renovables en 2013, principalmente del que se genera del agua, del calor de los volcanes y del viento.
Una puesta inteligente
Fuente: La prensa gráfica
No hay comentarios:
Publicar un comentario