Alemania hace tiempo que tiene la mirada puesta en Marruecos en materia de energía, y ha trabajado con tesón para conseguir ser un socio estratégico. Fruto de eso trabajo, Berlín y Rabat firmaron hoy una declaración de intenciones que busca aunar el potencial marroquí en materia de energías solar y eólica y la experiencia industrial alemana en este campo.
Un acuerdo que aporta a ambos países "significativas ventajas", aseguró el ministro alemán de Economía, Philipp Rösler, tras firmar el documento común con el ministro marroquí de Energía, Minería, Agua y Medio Ambiente, Fouad Douiri.
Desertec, que aspira a importar del Sahara alrededor de un 20% de las necesidades energéticas en Europa para 2020, comenzará en breve la construcción en Marruecos de su primera fase: las primeras centrales eólicas y solares, con una potencia conjunta de 250 megavatios, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2014.
La iniciativa Desertec cuenta con la participación de importantes consorcios energéticos y entidades bancarias de toda Europa, aunque principalmente alemanes, entre las que se encuentra también Abengoa Solar.
Es interesante que tan solo un país europeo nada cercano a marruecos este negociando para construir grandes plantas eólicas y solares en un país tan marginado de Europa, y puede que con tan solo los intereses de que abandonen los proyectos nucleares que ponen en peligro la integridad de Algunos países europeos o por solo interés de conseguir electricidad barata a costa de marruecos...
ResponderEliminarEn fin, los intereses pueden ser varios y dependen de la necesidad general de Alemania.