A pesar de la guerra mediática, política y económica de algunos sectores contra las energías renovables, empezamos a tener datos objetivos que demuestran sus beneficios colectivos. Beneficios no solo para el medio ambiente y la reducción de las emisiones de CO2, sino también los beneficios económicos, ya que reducen el precio en el mercado mayorista de forma importante cuando la eólica entra con fuerza en el sistema.

Si decidiéramos hoy prescindir del sistema toda la producción eléctrica generada con tecnologías renovables, la mayor parte de España se quedaría a ciegas, además de que aumentaría el precio de forma importante. Y es que ya en 2013 el 43% de toda la electricidad que se produjo en España provino de fuentes limpias, plantas eólicas, centrales hidroeléctricas, instalaciones fotovoltaicas o las termosolares… esto es de origen renovable.
Así lo recoge el estudio 'Eficiencia Energética y Emisión de Gases Efecto Invernadero', que anualmente elabora el Observatorio de Energía de la Fundación Repsol. El informe destaca que el año 2013, estuvo caracterizado por ser un año lluvioso y por tanto una alta hidraulicidad y por meteorología muy propicia para la generación eólica, lo que ha llevado a un récord en la presencia de las renovables en el consumo de energía verde.
El auge de las energías verdes ha significado la fuerte caída de la aportación de las generación eléctrica con fuentes térmicas o la de carbón, que cayó un 32,1%, por el progresivo abandono de las políticas de ayudas a la minería nacional. Por su lado, el gas natural se redujo un 7,5%, lo que constituye una buena noticia para el medio ambiente.
Pero aún hay más, el informe del Observatorio de la Energía de la Fundación Repsol reconoce que gracias a la mayor presencia renovable, es una de las principales causas de que aumente la eficiencia energética en España es la creciente aportación de las energías no contaminantes al mix energético. La eficiencia energética mejoró 1,1 puntos con respecto al año anterior, aunque estamos lejos de la media de la Unión Europea.
Así pues, la realidad es la que es. Las renovables constituyen un beneficio colectivo y son imprescindibles para el mix energético. Las plumas mercenarias seguirán escribiendo como buenos vasallos para sus señores, los demás seguiremos apostando por el futuro en vez de por el pasado.