América Latina avanza en el desarrollo del uso de las Energías Renovables para cambiar su matriz energética, y la pequeña y mediana potencia distribuida emerge como una de las mejores posibilidades para ello, sobretodo en países con oreografías complejas y poblaciones discretas.
En El Salvador, el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) ha anunciado el lanzamiento de una línea de financiación de entre 10 y 15 millones de dólares para el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable en pequeña escala y que cuenten con contratos de venta de energía a largo plazo.
Respecto a las condiciones de los créditos, el planteo es una tasa de interés desde el 5,5% hasta un 9,5%, con un periodo de gracia de hasta 24 meses sobre el capital, dependiendo del tipo de tecnología a financiar.
La presentación de requisitos y garantías requeridas, realizada en coordinación con el Consejo Nacional de Energía (CNE) y la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), a través la Unidad Facilitadora de Energía con Recursos Renovables (UFERR) -una agencia creada el año pasado para impulsar al sector-, se hizo ante desarrolladores de proyectos (en la imagen), algunos de los cuales participarán de la licitación de 15 MW de energía renovable que actualmente se encuentra en proceso.
Una buena oportunidad para pymes y emprendedores.