China es actualmente uno de los mayores generadores de gases contaminantes pero es a la vez líder mundial en la generación de renovables. A nivel mundial, la energía eólica aumentó un 22% en 2010 impulsada por China, instalando cerca de la mitad de las nuevas turbinas, según el Consejo internacional de la energía eólica. La Unión Europea y Estados Unidos, hasta ahora los principales impulsores de esta tecnología, se vieron desplazados por China, que en 2010 instaló energía eólica equivalente a 16,5 GW, casi la mitad del total mundial.

América Latina y África
Otras naciones en desarrollo han aumentado también su capacidad eólica, según GWEC: India (2,1 GW en 2010), Brasil(326 MW), México (316 MW) y Egipto, Marruecos y Túnez(213 MW).
El secretario general de la organización, Steve Sawyer, explica que esta tecnología se está expandiendo más allá de los tradicionales mercados de los países ricos y admitió que se espera que su desarrollo continúe no solo en Asia sino también en América Latina, especialmente en Brasil y México, además de en el norte de África y en la África subsahariana.
GWEC destaca que la crisis económica se dejó sentir en el mercado de la energía eólica, que se redujo en 2010 por primera vez en 20 años, un 7 % respecto a 2009, cuando se situó en 38,6 GW. EE.UU., uno de los mercados líderes, se contrajo un 50 % en instalación anual de turbinas (5 GW en 2010, frente a los 10 GW de 2009). En Europa, la capacidad instalada ascendió en 2010 a los 9,9 GW, un 7,5 % menos que en 2009, a pesar de que la energía eólica marina creció un 50 % en países como Reino Unido, Dinamarca y Bélgica.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario